Por regla general, la piel se recupera de cualquier traumatismo en un año; esto es un roce, una quemadura, una incisión o cualquier tipo de herida. No obstante, esto no es siempre así, dado que la regeneración de la piel depende muchas veces de factores genéticos, de salud de cada persona y de la profundidad de la propia herida.
Hoy queremos hablarte de la importancia de cuidar la piel cuando hemos sufrido una corte o quemadura y que hacer para evitar que la cicatriz te deje la piel marcada.
En primer lugar, a la hora de hablar de cicatrices nos encontramos con varios tipos:
- Cicatrices normales: Que curan y no dejan ningún tipo de rastro en la piel.
- Cicatrices atróficas: Causadas por procesos virales fuertes (viruela), infecciones o acné. La piel sí se ve resentida por la falta de colágeno, provocando que se note una diferencia entre la piel sana y la regenerada.
- Cicatrices queloides o hipertróficas: Aquellas en que, debido a un exceso de colágeno, la piel sobresale, queda en un tono morado o rojizo, y abulta con respecto a la piel sana. Este tipo de cicatrices pueden resultar, además, dolorosas y producir escozor.
- Contracturas: Producto, en muchas ocasiones, de la pérdida de piel que provoca por ejemplo una quemadura. Cuando la piel se une tiende a formar una zona en la que queda un poco más tirante.
Las cicatrices son un problema estético y de salud que no debe ser dejado al azar por quien las sufre. Por eso queremos hablarte de una crema que te ayude a evitar los efectos secundarios que una cicatriz lleva implícitos.
Crema para cicatrices
Es bueno ayudar a los procesos naturales que regeneran nuestra piel con cremas para cicatrices que aseguren la reducción de su tamaño.
Existen cicatrices que por su ubicación en el cuerpo se encuentran muy visibles, por ejemplo en el rostro, las manos o el cuello. Por eso queremos contarte que cremas deberías usar para evitar que la cicatriz sea demasiado llamativa, eliminarla por completo y, además, higienizarla convenientemente.
Por tanto, las cremas ayudan en la etapa postcicatrizal con un tratamiento hidratante que favorecerá la reducción de la cicatriz y mejorará su aspecto.
Mejor crema para cicatrices quirúrgicas
Llegados a este punto queremos hacerte una recomendación. Si actualmente tienes una herida cicatrizada y quieres empezar a cuidarla para evitar que quede antiestética, puedes usar la crema MbM CPI Asacpharma Estimulador de la Regeneración Epidérmica en OFERTA: 9,99 € Un producto sanitario que estimula la regeneración epidérmica y sirve para tratar las cicatrices, especialmente las quirúrgicas, así como las de después de los puntos.
De hecho, esta crema te servirá para tratar cualquier cicatriz. Es cierto que cuando una cicatriz tiene muchos años es difícil que mejore y aquellas cicatrices con abultamientos (queloide) quizás mejoren un poco pero no las hará desaparecer.
Por otra parte, también te servirá para prevenir escaras por decúbito (para personas mayores con la piel encamada), raspones, quemaduras por tratamientos de láser y cualquier herida, dado que también es antiséptica.
Cómo tratar una cicatriz
Es importante lavar la zona de la herida con agua y jabón desde el mismo día en que se produjo la herida. En adelante, si ha habido intervención, también es importante mantener este criterio higiénico y alargarlo hasta la retirada de los puntos. Esto evitará infecciones y preparará la zona para la aplicación de un gel antiséptico y la crema regeneradora.
Cómo cuidar una cicatriz después de quitar los puntos
Las heridas quirúrgicas deben estar siempre que se pueda al aire. En el caso de que exista posibilidad de rozaduras o contacto con agentes ponzoñosos o polvo, lo mejor será mantenerla tapada con gasas.
Cuando se retiren los puntos de sutura o las grapas será el momento de emplear gasas de ácido hialurónico o de fotoprotección, que facilitarán una mejor cicatrización y evitarán el contacto de la herida con el sol y elementos externos nocivos.
Además, no deberías someter a la herida a cambios bruscos de temperatura y evitar los movimientos rápidos que pudieran abrirla o romper los puntos.
Si tienes alguna duda y necesitas preguntarnos cualquier cosa, no dudes en contactarnos por el chat de la web o si lo prefieres por nuestro correo Info@farmaciavida.com. Todos los productos que te hemos recomendado puedes encontrarlos aquí, en nuestra farmacia online.
¡Estamos encantados de poder ayudarte!