Las quemaduras son una de las heridas más comunes en cualquier entorno: laboral, doméstico, diario, de ocio… Y dependiendo de su gravedad habrá que acudir a un centro médico para que sean tratadas convenientemente. No obstante, no siempre será necesario acudir a urgencias a que un facultativo las cure, nosotros mismos, siempre que sean leves, podremos aplicar una serie de consejos y pomadas que alivien las molestias y sanarlas totalmente.
Hoy queremos hablarte acerca de las quemaduras, de cómo cicatrizar las heridas abiertas sobre la piel, curar las cicatrices y librarte de la quemazón que provocan. Pero antes de empezar, aclaremos algunos conceptos.
¿Qué es una quemadura?
Una quemadura es una lesión en los tejidos, sobre todo de la piel, cuyo resultado es, por lo general, una herida abierta, sensación de quemazón y escaldadura. Sus causas son múltiples, no solo las provoca el fuego, también determinadas sustancias químicas, líquidos o gases calientes, el vapor, el sol, la electricidad o la radiación.
Una vez se han producido, según su tamaño son clasificadas en tres tipos:
- Quemaduras de primer grado: Superficiales y dolorosas
- Quemaduras de segundo grado: Más profundas y con la formación de ampollas hirientes muy sensibles al contacto.
- Quemaduras de tercer grado: Con un diámetro de 5 a 8 centímetros, pálidas, indoloras y que cubren más del 30% del cuerpo.
Cómo tratar las quemaduras
Exceptuando las quemaduras de tercer grado, que deberán ser tratadas inmediatamente en un centro hospitalario, las de primer y segundo grado pueden tratarse con autocuras y sin necesidad de trasladarse a urgencias.
El objetivo de una cura rápida es evitar que la zona se infecte, aliviar inmediatamente el dolor y conseguir que la piel sane a la mayor brevedad posible. Y para conseguirlo primero deberemos:
- Primero limpia la herida con agua fresca (no fría) durante unos 20 minutos. A continuación usa jabón y aplícalo de forma suave para higienizarla al máximo.
- Emplea compresas para proteger la quemadura y aliviar el dolor.
- Si tienes ampollas, no las revientes. Esto podría provocarte una infección.
- Evita los rayos del sol, sobre todo en verano.
- No uses perfumes, cremas hidratantes, solares o maquillaje; también podrían infectar la herida, además de que no ayudan a la cura.
- Usa miel o Aloe Vera. Dos antibióticos y antibacterianos naturales más adecuados para estos casos.
Crema para cicatrizar heridas abiertas
Las cremas o ungüentos cicatrizantes son una de las mejores soluciones a una herida abierta por quemadura.
Este tipo de cremas para cicatrizar heridas abiertas pueden contener antiinflamatorios o antibióticos, por lo que antes de aplicarla deberás conseguir una receta médica. Por tanto, sí será interesante acudir al médico o especialista, dado que cada herida requerirá de un tratamiento específico y de una cantidad determinada.
Conviene ser cuidadosos porque estas pomadas podrían tener contraindicaciones para algunos tipos de piel, embarazadas o personas alérgicas. Además, su uso está totalmente circunscrito al momento en que la herida se encuentra abierta, puesto que pierden su efecto una vez cicatrizada; exceptuando algunos tipos de crema como la que te recomendaremos a continuación.
Crema para quemaduras
Es el momento de regenerar la piel, evitar la cicatriz o marcas que pudieran quedar tras la quemadura y recuperar toda la elasticidad de la zona afectada. Para ello sí será muy importante aplicarse una crema para quemaduras. Nuestra recomendación es que uses Hyplus CPI Asacpharma 30 ml y 100 ml.
Este producto estimula la regeneración epidérmica, previene la aparición de úlceras, favorece la cicatrización y trata la dermatitis y los eczemas de la piel. También se puede usar para tratar escoceduras o arañazos, es antiescaras, un excelente antiséptico y puedes aplicarla para cicatrizar cualquier tipo de herida abierta.
Crema regeneradora de piel para quemaduras
Esta crema regeneradora de piel para quemaduras se usa también para eliminar cicatrices y heridas abiertas. Se trata de uno de los productos más completos del mercado porque está compuesta por una combinación del aceite de hipérico y de oliva; lo que refuerza la acción barrera de la piel y previene la aparición de heridas o llagas.
La piel permanece completamente hidratada y lubricada. Y, del mismo modo, sus propiedades lipófilas crean una capa aislante y protectora que mantendrá tu piel en perfectas condiciones para acelerar su proceso natural de reparación.
Una vez curada la piel, para evitar que te queden manchas, cicatrices o marcas de la quemadura, puedes usar otra recomendación: la crema Atache Be Sun Light Fluid SPF 50+. Un producto que, además, frena los efectos nocivos de la radiación solar en pieles normales y mixtas. Algo fundamental en pieles que han sufrido heridas provocadas por un escaldamiento o quemazón.
Por tanto, si has tenido la mala pata de quemarte, sigue estos consejos y protege al máximo tu piel… Solo tienes una.
Si tienes alguna duda y necesitas preguntarnos cualquier cosa, no dudes en contactarnos por el chat de la web o si lo prefieres por nuestro correo Info@farmaciavida.com. Todos los productos que te hemos recomendado puedes encontrarlos aquí, en nuestra farmacia online.
¡Estamos encantados de poder ayudarte!